Código
MNCN_ICTIOFecha Alta
22-08-2007Fecha Actualización
14-06-2012- Descarga Ficha
Descripción
La Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) es la más numerosa de las
colecciones de vertebrados existentes en este Centro. El crecimiento que ha experimentado en los u?ltimos años ha
sido tal que se estima contiene más de 325.000 ejemplares, estando catalogados el 80% de ellos. Esto la convierte
en la mayor colección de peces de España y una de las más importantes de Europa.
Está compuesta tanto por especies marinas como de agua dulce, principalmente de la Península Ibérica. También están
ampliamente representados los continentes europeo, americano, africano y asiático, siendo una colección de
referencia mundial en peces de agua dulce de Mesoamérica y de la Cuenca Mediterránea.
En la Colección se distingue un nu?mero importante de ejemplares históricos, entre los que destacan varios
individuos naturalizados anteriores a 1784 y el esqueleto montado más antiguo de la Colección, que data de 1790.
Hay, además, numerosas preparaciones de escamas, otolitos y dientes faríngeos de peces continentales de las
primeras décadas del siglo XX, procedentes del extinto Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE).
La mayoría de los especímenes con valor científico se hallan conservados en fluido, principalmente alcohol etílico.
También hay ejemplares transparentados y teñidos, esqueletos desarticulados y otras piezas esqueléticas. El
desarrollo de las técnicas moleculares en la investigación actual ha dado lugar a que muchos de los ejemplares
conservados en la Colección de Ictiología del MNCN tengan pequeñas porciones de sus tejidos fijados y conservados
en alcohol etílico, o congelados, para su estudio molecular. Estos tejidos se gestionan debidamente relacionados a
los ejemplares guardados en la Colección de Ictiología.
Información general
Puntos fuertes
La Colección de Ictiología del MNCN destaca por su dinamismo; su valor para los estudios de conservación,
biogeografía y cambio global; su gran representatividad en regiones biogeográficas, de alta diversidad y compleja
historia geológica; y su utilidad para múltiples estudios científicos, que abarcan desde la morfología hasta la
genética molecular.
El deterioro que han sufrido las aguas continentales en los últimos años dota a la Colección de un valor añadido
en materia de conservación.
Cómo citar
Colección de Ictiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC.
Restricciones de uso
Los tipos y otros especímenes delicados deben ser estudiados in situ.
En caso de envío de muestras a los interesados, no está permitido el reenvío de préstamos a terceros sin la previa aprobación por escrito de la entidad a la que pertenece el material. No se permite ningún cambio de etiquetas originales. Los cambios en los especímenes o cualquier otro material no están permitidos sin permiso (incluyendo pedestales, hojas, etc. a los que se fija el especímen); las anotaciones realizadas por el receptor del préstamo no deben ser incorporadas de forma permanente, pero sí facilitadas, preferiblemente por medios electrónicos o por albaranes de determinación, etiquetas u otros medios de impresión. Si un objeto resulta dañado, el propietario debe ser informado inmediatamente; no están permitidas las restauraciones sin consulta previa a la institución propietaria. / If the study of a specimen could be destructive, the consent of the curator must be strictly necessary. Types do not lend.
Advertencia
http://www.mncn.csic.es/Menu/Coleccionesydocumentacin/Informacinrelevante_Donaciones,_consultas_y_prestamos/seccion=1271&idioma=es_ES&id=2010102214400001&activo=11.do
Restricciones de acceso
Solo científicos y personas acreditadas pueden acceder a los especímenes para fines de investigación. En caso de estudiantes de postgrado, investigadores postdoctorales, eméritos y jubilados, personal honorario o adjunto, etc., la solicitud debe ser hecha a través de su supervisor, mentor o personal responsable a cargo, preferentemente una única persona de más alto rango.
Nombres Comunes
peces, vertebrados.
Cobertura Geoespacial
Africa, América, Asia, Europa, Mesoamérica, Península Ibérica.
Tipos de recurso
Preservados.
Digitalización
Número de ejemplares / registros
325.000
Estado de la documentación
En papel y en soporte electrónico / In electronic and paper form
Número de especies
2500
Porcentaje informatización
80
Porcentaje de registros georreferenciados
5
Mapa de Especímenes
Estadísticas de Uso: Descarga de Datos (Fuente: GBIF.ORG)
Recursos Relacionados
Publicaciones
- Graellsia, vol. 53
- VIII Congress Societas Europaea Ichthyologorum "Fishes and Their Environnment"
- Catálogo de los peces de agua dulce del Museo Nacional de Ciencias Naturales
- DORDA, J., & AMBROSIO, L. (1997). La Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Graellsia (53), 87-93.
- GARVÍA, Á. L., & ALONSO, M. S. (2004). Breve reseña histórica de la Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC). Madrid.
- DORDA, J., & GARVÍA, Á. L. (2004). Los Fondos de la Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC). Madrid.
- GARVÍA, Á. (2004). Catálogos, publicaciones y bibliografía de la Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC). Madrid.