Código
HerbarioUIBFecha Alta
06-07-2020Fecha Actualización
13-11-2020- Descarga Ficha
Descripción
El Herbario de la Universidad de las Islas Baleares es una colección de material botánico recogido desde 1969 y conservado en dicha universidad. El material procede principalmente de las Islas Baleares, aunque también contienen material procedente de otros puntos de la cuenca mediterránea.
Información general
Objetivos
Los objetivos principales de la colección son la conservación de material de la flora balear. No tan solo para contener registros de dicha flora, sino para preservar material útil para el estudio de taxones a distintas escalas geográficas (balear, mediterránea o global). Se pretende que la información del material de la colección esté a disposición de cualquier persona interesada.
Puntos fuertes
El punto fuerte de esta colección es la conservación de material representativo de la flora balear, conteniendo cierta cantidad de material de taxones endémicos de dicha flora.
Cobertura Taxonómica
Nombres Científicos
Familias incluidas en la colección: Acanthaceae, Aceraceae, Adiantaceae, Aizoaceae, Alismataceae, Amaranthaceae, Amaryllidaceae, Anacardiaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araceae, Araliaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae, Aspidiaceae, Aspleniaceae, Athyriaceae, Betulaceae, Bignoniaceae, Boraginaceae, Buxaceae, Callitrichaceae, Campanulaceae, Cannabaceae, Cannaceae, Capparaceae, Caprifoliaceae, Caryophyllaceae, Casuarinaceae, Caulerpaceae, Ceratophyllaceae, Chenopodiaceae, Cistaceae, Cneoraceae, Compositae, Convolvulaceae, Coriariaceae, Crassulaceae, Cruciferae, Cucurbitaceae, Cupressaceae, Cynomoriaceae, Cyperaceae, Dioscoreaceae, Dipsacaceae, Ephedraceae, Equisetaceae, Ericaceae, Euphorbiaceae, Fagaceae, Frankeniaceae, Gentianaceae, Geraniaceae, Ginkgoaceae, Globulariaceae, Gramineae, Guttiferae, Haloragaceae, Hemionitidaceae, Hypolepidaceae, Iridaceae, Isoetaceae, Juncaceae, Juncaginaceae, Labiatae, Lauraceae, Leguminosae, Lemnaceae, Liliaceae, Linaceae, Lythraceae, Magnoliaceae, Malvaceae, Marsileaceae, Meliaceae, Monotropaceae, Moraceae, Myoporaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Oleaceae, Onagraceae, Ophioglossaceae, Orchidaceae, Orobanchaceae, Oxalidaceae, Paeoniaceae, Palmae, Papaveraceae, Passifloraceae, Phytolaccaceae, Pinaceae, Pittosporaceae, Plantaginaceae, Platanaceae, Plumbaginaceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Polypodiaceae, Portulacaceae, Posidoniaceae, Potamogetonaceae, Primulaceae, Proteaceae, Pteridaceae, Punicaceae, Rafflesiaceae, Ranunculaceae, Resedaceae, Rhamnaceae, Rosaceae, Rubiaceae, Ruppiaceae, Rutaceae, Salicaceae, Santalaceae, Saxifragaceae, Scrophulariaceae, Selaginellaceae, Simaroubaceae, Sinopteridaceae, Smilacaceae, Solanaceae, Sparganiaceae, Tamaricaceae, Taxaceae, Theligonaceae, Thymelaeaceae, Tiliaceae, Tropaeolaceae, Typhaceae, Ulmaceae, Ulvaceae, Umbelliferae, Urticaceae, Valerianaceae, Verbenaceae, Violaceae, Viscaceae, Vitaceae, Zannichelliaceae, Zosteraceae, Zygophyllaceae
Cobertura Geoespacial
Mediterráneo
Periodo de recolección
15/04/1969 a 16/04/2009
Recursos de la colección
Tipos de objeto
Organismos preservados, no vivos (herbarios, colecciones de animales y afines)
Digitalización
Número de ejemplares / registros
12.510
Número de especies
1619
Porcentaje de registros georreferenciados
91,54 %
¿Incluye material tipo?
Sí