Código
US-ZOO-VERTFecha Alta
01-06-2016Fecha Publicación
14-03-2016Fecha Actualización
09-03-2018- Descarga Ficha
Descripción
El Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla, desde aproximadamente el año 1970, ha estado custodiando una Colección de Vertebrados, formada fundamentalmente por ejemplares de aves y mamíferos naturalizados. Los animales proceden de la colección del antiguo gabinete de Historia Natural de Antonio Machado y Núñez (1815-1896).
Información general
Puntos fuertes
La colección ha intervenido hasta ahora de una manera muy puntual en trabajos de investigación. Sus principales objetivos son de apoyo a la educación y divulgación. Así, es utilizada para la impartición de asignaturas del Grado en Biología y en los eventos que con carácter divulgativo organiza la Facultad y otros centros docentes a petición de éstos (Feria de las Ciencias, Feria del QuiFioBioMat, visitas de colegios o institutos que llenan a los alumnos de ilusión al conocer un poquito un centro docente de nivel universitario y visitar un laboratorio de zoología donde pueden no sólo ver, sino incluso tocar animales disecados como el águila imperial o un león pequeñito).
Cómo citar
Universidad de Sevilla-Departamento de Zoología-Colección de Vertebrados
Restricciones de uso
Quedarán limitadas en cada caso por los objetivos definidos por las personas autorizadas, siendo la persona encargada la que determine o limite el uso de los animales de la colección, atendiendo a distintos parámetros como su estado de conservación, rareza, posibilidades de transporte, etc.
Restricciones de acceso
Estará restringido a los investigadores y centros docentes o de investigación, solicitando previamente el acceso a la persona encargada de la colección (Pilar Nieto Rubio).
Recursos de la colección
Tipos de objeto
Se incluyen algunos peces y reptiles disecados, así como la réplica en bronce de un fósil de mamífero con caparazón. El resto son aproximadamente unas 70 especies de aves y mamíferos disecadas y naturalizadas.
Digitalización
Número de ejemplares / registros
75
Estado de la documentación
100 % en papel
Número de especies
68
Mapa de Especímenes
Estadísticas de Uso: Descarga de Datos (Fuente: GBIF.ORG)
Recursos Relacionados
Publicaciones
- Museos y colecciones de Historia Natural. Investigación, educación y difusión. Antonio González Bueno y Alfredo Baratas Díaz (Eds.). 2013. Memorias de la Real Española de Historia Natural Segunda época, Tomo XI.
- Los Templos de Natura. Guía de las colecciones españolas de Historia Natural. Pág.: 127- 422.